Cadena Turística: todos somos importantes

La cadena turística: todos somos importantes                                                        A propósito de la renovación del Registro Nacional de Turismo (RNT)

Escrito por Karem Ruiz Reyes | Apr 14, 2025 7:16:55 PM

 

El turismo es mucho más que una actividad económica: es una red viva de colaboraciones. Cada experiencia de viaje se construye gracias a la articulación entre alojamientos, guías, agencias, operadores, transportadores y muchos otros actores que, desde su especialidad, enriquecen el valor del destino. Esa es la fuerza de la cadena turística: la unión de saberes y servicios en beneficio del viajero y de los territorios.

El Registro Nacional de Turismo (RNT) no es solo un requisito legal; es la herramienta que reconoce a cada prestador su rol y su alcance. Sin embargo, más allá del papel, es esencial entender cómo integrarnos de manera ética y profesional. Cuando se desdibujan los límites, se rompen equilibrios. Por ejemplo, cuando una agencia asume funciones que corresponden a otro prestador o se comercializan paquetes sin contar con la estructura adecuada, se generan tensiones que afectan tanto a la comunidad como al ecosistema turístico.
La fragmentación de roles no solo debilita la gobernanza en los destinos, también impide una distribución justa de los ingresos que genera el turismo. Cada actor tiene un papel que merece ser respetado y fortalecido. La informalidad y la desarticulación no deben ser parte del paisaje turístico colombiano.
Construyamos juntos un turismo más responsable. Cuando cada prestador conoce, respeta y fortalece su función, abrimos paso a un modelo sostenible y justo para todos. Desde Territorio Colombia Viajes y Turismo, creemos en el trabajo en red, en las alianzas transparentes y en el valor que cada eslabón aporta a esta gran cadena que conecta sueños, personas y territorio.